Continuidad de cuidados de enfermería en el hogar a un paciente con tratamiento de diálisis




Jazmín Alejandro-Salazar, Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana, Coatzacoalcos, Veracruz, México
Anel Matuz-López, Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana, Coatzacoalcos, Veracruz, México
Litzy B. Rodríguez-Torres, Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana, Coatzacoalcos, Veracruz, México
Ilsia Vinalay-Carrillo, Facultad de Enfermería, Universidad Veracruzana, Coatzacoalcos, Veracruz, México


Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición médica progresiva e irreversible en la cual los riñones pierden gradualmente su capacidad para funcionar de manera adecuada, que representa un claro problema de salud pública. En 2019, en la Región de las Américas, las enfermedades renales fueron causa de 254,028 defunciones. La ERC se desarrolla lentamente, a menudo sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo cual supone un grave problema, ya que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Objetivo: Fomentar el autocuidado en el hogar al paciente con enfermedad renal y tratamiento sustitutivo de diálisis peritoneal. Método: Se elaboró un plan de cuidados fundamentado en la taxonomía NANDA, NIC y NOC, además de la implementación de la escala MNA (Mini Nutritional Assessment). Conclusiones: La ERC es una condición progresiva que afecta especialmente a adultos mayores con otras enfermedades como diabetes e hipertensión. La pérdida gradual de la función renal impacta la eliminación de desechos y el equilibrio de líquidos, afectando la calidad de vida del paciente y generando altos costos de atención médica. La atención de enfermería en el domicilio del paciente es crucial para identificar necesidades, promover el autocuidado, mejorar las condiciones de salud y con ello reducir las complicaciones, contribuyendo así a un manejo integral del individuo con la participación de la familia.



Palabras clave: Enfermedad renal crónica. Diálisis peritoneal. Diabetes mellitus.