Proceso de atención de enfermería comunitaria para la prevención de la pediculosis capitis en escolares




José E. Uicab-Cauich, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Marco E. Morales-Rojas, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Didier F. Aké-Canul, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Sheila M. Cohuo-Cob, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México
Maricela Balam-Gómez, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México


Introducción: La pediculosis consiste en la infestación de piojos de la cabeza, donde el único huésped es el humano, generalmente se presenta en la infancia entre los 3 y los 13 años. Impacta en lo económico, escolar, psicológico y social, debido a que guarda relación con las deficientes condiciones de higiene. Objetivo: Fortalecer los conocimientos y las habilidades de prevención de la pediculosis capitis en los integrantes de tercer y cuarto grado de una comunidad escolar (estudiantes, docentes, padres de familia) de México a través del proceso de atención de enfermería (PAE). Método: Estudio de intervención comunitaria con PAE implementado en una escuela primaria pública de México, en el que para la valoración de la comunidad escolar se utilizaron técnicas cualitativas y de participación comunitaria, y para el PAE se desarrollaron dos enunciados diagnósticos de enfermería y los resultados e intervenciones a través de las taxonomías de clasificación de resultados (NOC) y de intervenciones (NIC), respectivamente. Resultados: Las habilidades para la prevención de la pediculosis se observaron mediante la adecuada higiene del cabello gracias al aporte de todos los actores involucrados. Conclusiones: Existen muy pocas experiencias sobre la atención comunitaria de la pediculosis como paciente, y aquellas publicadas se encuentran centradas únicamente en el conocimiento y no en las conductas grupales. La promoción y la educación en salud logran fomentar hábitos de prevención de la infestación de pediculosis.



Palabras clave: Pediculosis. Infestaciones ectoparasitarias. Infestaciones por piojos. Servicios de salud escolar. Proceso de enfermería.