Enoc I. Hernández-Cantú, Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud, Hospital General de Zona No. 67, Instituto Mexicano del Seguro Social, Apodaca, Nuevo León, México
El liderazgo transformacional ha surgido como una fuerza clave en la gestión de equipos de enfermería, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas frente a los desafíos actuales del sector salud. Este artículo explora desde sus bases conceptuales, introducidas por James MacGregor Burns y refinadas por Bernard Bass, hasta su implementación en la práctica de enfermería. A través de sus componentes —influencia idealizada, motivación inspiradora, estimulación intelectual y consideración individualizada—, este liderazgo ha demostrado su capacidad para mejorar la satisfacción laboral, reducir la rotación de personal y elevar la calidad del cuidado al paciente. En un entorno marcado por la escasez de personal y la alta carga de trabajo, el liderazgo transformacional no es solo una estrategia de gestión, sino también un catalizador para el cambio positivo. Por lo tanto, aquí se analizan los beneficios empíricos, así como los desafíos y las oportunidades de su implementación, destacando las implicaciones políticas y las mejores prácticas para el desarrollo de líderes transformacionales en enfermería, ofreciendo una visión integral sobre su relevancia y potencial impacto en la atención sanitaria.
Palabras clave: Liderazgo. Jefe de enfermería. Capacidad de liderazgo y gobernanza. Gobernanza compartida en enfermería.