Rosy Fabián-Victoriano, Departamento de Docencia e Investigación en Enfermería, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Brenda N. Zárate-García, Departamento de Enfermería Clínica, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Luis A. Merino-Cruz, Departamento de Enfermería Clínica, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Edgar Corrales-Ambrocio, Departamento de Enfermería Clínica, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Virginia Domínguez-Martínez, Departamento de Docencia e Investigación en Enfermería, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Introducción: La hospitalización en una unidad de cuidados intensivos de adultos (UCIA) es una experiencia estresante. Los familiares del paciente crítico tienen necesidades particulares, como recibir información sobre el tratamiento y la evolución del paciente, expresar sus ideas, dudas o emociones, y ser tratados con empatía y calidad por el personal de salud. Objetivo: Identificar las necesidades de los familiares de pacientes ingresados en una UCIA. Método: Estudio descriptivo, transversal, en el que se incluyeron 50 familiares de pacientes ingresados en una UCIA. Se utilizó el Critical Care Family Needs Inventory y se aplicó estadística descriptiva para el análisis de la información. Resultados: Las necesidades más importantes para los familiares fueron las de información y seguridad ( X : 3.98), seguidas de la necesidad de proximidad ( X : 3.90). Las necesidades menos importantes fueron las de confort ( X : 3.68) y soporte ( X : 3.54). Conclusiones: Para los familiares es muy importante estar bien informados sobre la condición del paciente. La identificación del grado de importancia de las necesidades familiares permitirá al equipo de salud mejorar su relación con los familiares de pacientes críticos hospitalizados en la UCIA.
Palabras clave: Evaluación de necesidades. Familia. Unidad de cuidados intensivos.